Inicio El proyecto Guía orientativa Índice global Metadata Promotores y patrocinadores Juegos didácticos
Buscar
Búsqueda avanzada
ÁREAS Y TEMAS
Canarias
GEOGRAFÍA FÍSICA
NATURALEZA
DEMOGRAFÍA
ECONOMÍA
SOCIEDAD
LOS GUANCHES
HISTORIA
ARTE
MÚSICA
LITERATURA
EL HABLA EN CANARIAS
COSTUMBRE Y VIDA
PENSAMIENTO Y CIENCIA
GALERÍA DE PERSONAJES
ACTUALIDAD
Islas
ISLAS_
Glosario
Material Multimedia
Complementos
Ampliaciones
Léxicos
Datos Estadísticos
 
Complementos


Listado de complementos:
¿CÓMO SE PUEDE CONOCER EL MUNDO Y LA VIDA DE LOS GUANCHES?

Siempre es difícil conocer el mundo pasado. Sin embargo existen fuentes de conocimiento muy variadas. Lo que se hace es recoger trozos de una parte y de otra, juntándolos como en un rompecabezas, hasta conseguir una cierta unidad.

En el caso de los guanches, tenemos noticias directas de aventureros, conquistadores y cronistas que conocieron su forma de vida. Tenemos también noticias frescas de escritores posteriores a la Conquista que, bien a través de guanches viejos, bien a través de comentarios y tradiciones, recogieron el vivir de los aborígenes.

Luego han sido, en siglos sucesivos, los historiadores los que recopilaron y ordenaron todos estos datos. Por último, están los estudios científicos de Antropología corporal y de Arqueología que han venido a precisar y enriquecer los conocimientos obtenidos.

 

Noticias directas

Por un lado están los escasos datos escritos antes de la Conquista, siendo el más importante el de Boccacio. Recoge la expedición de Angiolino del Tegghia, mandada a hacer por el rey de Portugal Alfonso IV (1341).

Por otro lado están fundamentalmente las informaciones elaboradas en tiempo de la Conquista. Le Canarien es el primero y más importante documento que recoge las crónicas de los conquistadores J. Bethencourt y Gadifer de la Salle. Existen dos versiones contradictorias de estas crónicas, en elogios y defectos, como resultado del enfrentamiento que existió entre ambos conquistadores. Tradicionalmente Bontier y Le Verrier son considerados como capellanes y autores de tales crónicas.

Otras noticias de esta época son del veneciano Cadamosto (1455) y del portugués Azurara (1458), que sirven de informadores a los reyes de Portugal. También los conquistadores españoles, Antonio Sedeño y Gómez Escudero dejan su testimonio escrito acerca de las costumbres de los aborígenes. Hay, así mismo, distintos documentos administrativos y políticos de aquella época de donde se pueden deducir diferentes aspectos de la vida guanche, por ejemplo, las actas iniciales de los Cabildos. 

 

Noticias posteriores a la Conquista

Probablemente han sido los datos más im­portantes para construir la visión general que de los guanches tradicionalmente se ha tenido y se tiene. Más tarde han venido retoques y precisiones, pero el «grueso» nos lo han dado estos autores:

Fray Alonso de Espinosa, que ofrece una breve descripción de los guanches al hablar de los milagros de la Virgen de Candelaria (1594). Es un hombre respetuoso y admirador de los antiguos aborígenes.

Leonardo Torriani, ingeniero italiano y con­temporáneo del anterior, que fue enviado por Felipe II para inspeccionar y construir puertos y fortalezas en las islas, escribe un informe en que cuenta también las antiguas costumbres de los aborígenes. Su actitud es agria y despectiva respecto a las islas y su gente.

Fray Abreu Galindo, que escribió en 1632 una historia de la Conquista, con abundantes datos y en la que se apoyó firmemente Viera. No fue conocida hasta ser publicada ciento treinta y un años después en Inglaterra.

Es casi seguro que estos tres autores debieron seguir una misma fuente común y esta fuente parece que fue una obra escrita en 1560 por el Dr. Troya que no se ha encontrado hasta la fecha.

Es importante también la aportación de Antonio de Viana (1604), aunque con mucha fantasía literaria en su poema sobre las «Antigüedades de las Islas Afortunadas».

 

Historiadores posteriores

Con más distancia en el tiempo, pero con más acopio de datos, más ordenación y más sentido crítico en la veracidad de los mismos, van apareciendo distintos autores en sucesivas épocas que recogen la historia de las islas. Los más destacados son:

—1676, Juan Núñez de la Peña.

—1694, Tomás Marín y Cubas.

—1772, José Viera y Clavijo.

—1883, Agustín Millares Torres.

 

En el siglo XX destacan dos importantes per­sonalidades, Elías Serra y A. Rumeu de Armas. Ha sido el primero, sobre todo, decisivo en la in­vestigación de Canarias prehispánica. Con su llegada a la Universidad de La Laguna en 1928 se convierte en renovador de los estudios de Historia Canaria, introduciendo nuevas técnicas y creando escuela.

Hay que citar también la erudita labor del Dr. Cioranescu, poniendo al día e interpretando muchas de las fuentes y textos clásicos de la Historia de Canarias.

 

Antropología somática

La constitución física, corporal o racial del hombre guanche ha sido muy investigada, gracias a la abundancia de restos y a la identificación del tipo guanche con el hombre de Cro-Magnon. Ello ha provocado la atención de científicos de todo el mundo.

Berthelot (1842) fue el primero en intuir un sistema tipológico racial y publicar los primeros dibujos de cráneos guanches. En 1867, J. Bernard Davies expone un estudio craneométrico. En 1871, Broca compara al guanche con el hombre de Cro‑Magnon. En 1874, Quatrefage y Hany estudian el origen y los tipos del hombre guanche. En 1874 también Chil y Naranjo aporta interesantes datos a los congresos. Desde 1876 hasta su muerte en 1938, el Dr. Verneau vive entregado al estudio de la población canaria, protegido por el ministerio de cultura francesa. Luego, desde finales del siglo pasado, son más de una decena de grandes científicos extranjeros que continúan estudiando las características de la población guanche. A partir de 1955 son decisivas las aportaciones de la Dra. Schwidetzky, de Maguncia, y el Dr. M. Fusté, de Barcelona. 

 

Arqueología

Podemos distinguir tres épocas. La primera hasta el año 1940, en que la recogida de material se basa en la curiosidad, pero sin un estudio serio. La segunda, desde aquellas fechas, hasta 1970, en que se trabaja científicamente, de forma global. La tercera, a partir de 1970, en que se plantea una metodología más precisa y detallista.

Con el impulso y la orientación de Elías Serra resaltan dos entusiastas arqueólogos: Sebastián Jiménez Sánchez en las Canarias Orientales y Luis Diego Cuscoy, en las Canarias Occidentales. El primero ha realizado numerosas excavaciones, acumulando abundante material. El segundo, aparte de su labor exploratoria o de campo, ha sido clave para poder hoy obtener una imagen científica y divulgadora del aborigen canario. Son muchas sus obras, pero hay dos que recogen una visión global del mundo cultural guanche: «Paleontología de las Islas Canarias» (1963) y «Los Guanches» (1968). Lo que ha caracterizado en primer lugar a este autor, lo mismo que a Jiménez Sánchez, es en gran parte, el ser maestro de sí mismo. Lo segundo, el haber conjugando el dato concreto obtenido en el yacimiento con el contorno fisiográfico. Lo tercero, el «humanizar» o «vitalizar» los hallazgos. Por último, el didactismo, logrando, con sus numerosos libros, artículos y la dirección del museo, desarrollar y divulgar los conocimientos sobre el mundo y la vida guanche.

La tercera época empieza en torno al año 1970 en que promovido por el departamento de Arqueología de la Universidad de La Laguna, bajo la dirección del Dr. Pellicer y de la Dra. Acosta, se manifiesta una actitud más rigurosa, más objetiva, más minuciosa en los estudios arqueológicos. Destaca el análisis de estratos en el suelo de las cuevas y de las zonas usadas por los antiguos habitantes. Así como la elaboración de la Carta Arqueológica del Archipiélago Canario.

 

Otros autores

De distintos campos existen muchos más autores que han ensanchado el conocimiento sobre los antiguos pobladores del Archipiélago y que no hemos mencionado. La lista sin embargo es muy larga. Con todo no resistimos el poner algunos nombres, aunque sea a modo de listín, pero que sirva, por lo menos, como testimonio de agradecimiento por su labor. Entre éstos están: Alcina Franch, Alzola, lvarez Delgado, Amaro Lefranc (Hardisson), Beltrán, García Márquez, Hernández Benítez, Pérez de Barradas, Siemens Hernández, Wölfel, etc. Hay que señalar también las interesantes aportaciones de investigadores procedentes del Departamento de Arqueología de la Universidad de La Laguna, tales como Mª Carmen del Arco, González Antón, Mauro Hernández, Mª de la Cruz Jiménez, Manuel Lorenzo, Dimas Martín, Navarro Mederos, etc.

 

¿CÓMO ES EL PRESENTE ESTUDIO sobre los guanches?

 

En general es un estudio sencillo, que recoge los principales aspectos publicados sobre el mundo y la vida de los antiguos habitantes del Archipiélago. Se pueden reconocer cuatro partes en todo el trabajo:

La primera trata sobre cuestiones del origen y de las características físicas del guanche. Quizás sea la parte más complicada y árida. El estudio está sobre todo basado en llse Schwidetzky y Diego Cuscoy.

La segunda se refiere a los utensilios usados así como a las técnicas empleadas. Las obras de Diego Cuscoy, especialmente, y las de otros estudiosos del tema han sido la fuente principal para su realización.

La tercera estudia la organización social y las costumbres. Esta parte está fundada más bien en las deducciones que se pueden sacar de historiadores y cronistas.

La cuarta es un trabajo propio sobre la psicología del hombre guanche, basada en algunos textos clásicos.



OTRAS SECCIONES

Síguenos en:

Gevic en Youtube

LEER MÁS EN FACEBOOK

 Visitas: Número de Visitas a www.GEVIC.net
--- Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias ---